El nuevo cronógrafo Jazzmaster Performer Auto Chrono de Hamilton es toda una declaración de principios. Su estilo equilibrado y atemporal aporta un toque contemporáneo a la vez deportivo y elegante. Sobre la esfera gris antracita destaca una original y práctica rueda de la fecha. Resistente a los campos magnéticos y los cambios de temperatura, su movimiento automático calibre H-31 de alto rendimiento ofrece hasta 60 horas de marcha.
Fundada en Lancaster, Pennsylvania en 1892 y hoy propiedad del grupo suizo Swatch, Hamilton tiene en su haber una larga historia que habla de precisión e innovación. No en vano sus relojes sincronizaron los primeros ferrocarriles estadounidenses y midieron el tiempo para los pioneros de la aviación.
Hace más de un siglo, un Hamilton acompañó el primer servicio de correo aéreo entre Washington D.C. y Nueva York, iniciando así la producción de relojes instrumentales para pilotos, que continúa hoy en día. También abasteció de relojes a los soldados norteamericanos durante la Segunda Guerra Mundial, tanto que durante ese periodo dejaron de fabricar relojes civiles para centrarse exclusivamente en los militares. En esos tres años del conflicto bélico llegaron a fabricar más de un millón de relojes. Ya en la década de los sesenta y setenta produjeron relojes también para las Fuerzas Armadas británicas.
El gran palmarés de Hamilton
Una rica experiencia de precisión y funcionalidad, en definitiva, que hace que en la actualidad Hamilton colabore con equipos de rescate como Air Zermatt y Air-Glaciers.
Otra importante faceta de esta marca de origen americano y corazón suizo es su pasión por el cine. Desde aquella primera incursión en la gran pantalla en 1932 en El Expreso de Shanghai, Hamilton ha aparecido en más de 500 películas y series de televisión. Célebre es el Ventura que Elvis Presley llevaba en su muñeca en Amor en Hawai, que años más tarde recuperarían también, en otra versión, los famosos Men in Black.
O el “Murph” de Interstellar, convertido hoy en reloj de culto para amantes del cine y la ciencia ficción; o el reloj creado expresamente para Tenet, película también de Christopher Nolan, que recientemente ha vuelto a recurrir a Hamilton en su película Oppenheimer con varios modelos clásicos; o el futurista Desert Watch de Dune: Parte Dos. Y del cine al videojuego, pues fue el primer reloj de marca que aparecía en un videojuego, concretamente en Far Cry.
En el capítulo de la innovación, Hamilton tiene también importantes hitos en su haber. Ya en 1957 lanzó el primer reloj eléctrico del mundo impulsado por una bobina electromagnética, y en 1970 el primer reloj digital con pantalla LED.
Estilo equilibrado y artesanía innovadora en el Hamilton Jazzmaster
Con este palmarés, no es de extrañar que hoy Hamilton tenga un lugar asegurado en el terreno de la precisión y la innovación, como decíamos al principio. Características que combina a la perfección con una estética muy característica y audaz. Un buen ejemplo es el nuevo Performer Auto Chrono, un cronógrafo que, en palabras de la propia marca, “canaliza el estilo equilibrado y la artesanía innovadora” de la colección a la que pertenece, la Jazzmaster.
Es este un reloj deportivo, contemporáneo y atemporal, “que combina tanto con un traje como con unas zapatillas de deporte”, en opinión de la firma suiza.
Su caja de acero de 42 mm de diámetro y 15,2 mm de grosor revestida de PVD negro mantiene el equilibrio entre su capacidad técnica y su discreto estilo con pulsadores de inicio/parada y reinicio en el lateral de la caja. Sobre su esfera de color gris antracita y estilo “panda” destacan las tres subesferas del cronógrafo pulidas en plata, negro y azul intenso en contraste.
Las agujas centrales de horas y minutos y los índices están revestidos de Super-Luminova X1 para facilitar la lectura de las indicaciones en la oscuridad. Sobre el bisel, también de acero con revestimiento de PVD negro, aparece la escala taquimétrica, que permite medir de forma precisa y rápida la velocidad media entre dos puntos en función del tiempo y la distancia.
Pero con todo, lo más llamativo de este nuevo reloj es su rueda de fecha, visible bajo las subesferas y que ocupa todo el centro de la esfera, aportando un toque dinámico y tridimensional del reloj.
Un calibre de alto rendimiento
El nuevo cronógrafo Hamilton Jazzmaster Performer Auto Chrono cobra vida gracias a su robusto movimiento automático calibre H-31 de alto rendimiento y visible a través del fondo de cristal zafiro, que permite una reserva de marcha de 60 horas. Su espiral Nivachron mejora considerablemente su resistencia a factores externos como los campos magnéticos y las variaciones de temperatura.
Una correa de piel de vaca negra con sutiles pespuntes azules, dotada con el sistema de rápido intercambio Easy Click, y cierre desplegable completa el conjunto.
Hamilton Jazzmaster Performer Auto Chrono
Ficha técnica:
Movimiento:
- Cronógrafo automático.
- Calibre H-31, con espiral Nivachron.
- Reserva de marcha de 60 horas.
Características:
- Caja redonda de acero con revestimiento de PVD negro de 42 mm de diámetro y 15,2 mm de grosor.
- Bisel con taquímetro.
- Esfera color antracita con tres contadores con acabado pulido circular azul y plateado con impresión negra.
- Rueda de fecha vista.
- Agujas de horas y minutos e índices con Super-Luminova X1.
- Corona a rosca.
- Fondo transparente.
- Cristal de zafiro con doble tratamiento antirreflejos.
- Hermético hasta 100 metros.
Brazalete:
- Correa de piel de vaca negra con pespuntes azules y cierre desplegable con revestimiento de PVD negro y sistema Easy Click.
Precio: 2.595 €.