Tras haber innovado en el arte de la relojería, retando los límites del espacio, el aire, la carretera, y los circuitos de carreras, MB&F se introduce de lleno en las profundidades del mar, creando el Horological Machine Nº 7, alias HM7 Aquapod, inspirado en las medusas, presentado en dos versiones: una con 33 piezas de titanio de grado 5 y bisel azul, y otra con 66 piezas de oro rojo de 18 k 5N+ y bisel negro

La HM7 Aquapod se ha concebido como una medusa de relojería, innovación inspirada tras el encuentro de su creador Maximilian Büsser con una medusa en la playa durante unas vacaciones en familia; por lo que muestra distintas similitudes con este animal, como que la estructura de su motor sea biomórfica, posea simetría radial y obtenga energía a partir un rotor de cuerda automática con forma de tentáculos, como las medusas la obtienen a partir de las presas que capturan con sus tentáculos. El sistema nervioso de las medusas consta de un anillo de neuronas con simetría radial, mientras que Aquapod posee discos dispuestos radialmente para indicar las horas y los minutos, en lugar de la sombrilla típica de las medusas, el HM7 tiene un tourbillon volante que regula la energía producida por el rotor y la transforma en indicaciones horarias. Los tentáculos del rotor se fabrican a partir de un bloque macizo de titanio con un diseño tridimensional y debajo de los tentáculos, se encuentra una masa de platino que garantiza la eficacia del mecanismo de cuerda.

MB&F Horological Machine No 7

En cuanto al bisel cerámico y a pesar de que no es un reloj de buceo MB&F ha decidido incorporar, un bisel giratorio unidireccional que se encuentra flotando, que permite que el reloj se desenvuelva a la perfección en el agua. El HM7 brilla en la oscuridad, no sólo las cifras de horas y minutos sino también el interior del movimiento, para iluminar el tourbillon volante por la noche, y el rotor tentacular, gracias a tres paneles luminiscentes AGT (Ambient Glow Technology) Ultra.

El motor de la HM7 consta de 303 componentes y proporciona 72 horas de reserva de marcha. Esférico y tridimensional, todos sus mecanismos, desde el rotor al tourbillon volante, pasando por el barrilete y los indicadores de las horas y los minutos, giran concéntricos sobre un eje central; la energía se transmite desde el rotor  mediante una serie de engranajes a modo de escalera. Las curvas de la cúpula de cristal de zafiro se reflejan en la forma de los discos horarios, que no son planos y angulosos, sino redondeados y dotados de precisión matemática.

Para que los discos horarios se sostuvieran en un diámetro tan grande ha sido necesario diseñar un rodamiento de bolas de cerámica de gran diámetro y con un coeficiente de rozamiento muy bajo; mientras que los discos, fabricados en aluminio y titanio, son ligeros y rígidos y muestran las horas y los minutos. La caja viene a ser un sándwich tridimensional formado por dos hemisferios de cristal de zafiro ajustados sobre una base metálica; Entre la caja y el bisel, encontramos dos coronas: una a la izquierda, para dar cuerda al movimiento en caso necesario, y otra a la derecha, para ajustar la hora.

M&F HM7

FICHA TÉCNICA

MOVIMIENTO:

  • Automático, desarrollado internamente en MB&F.
  • Frecuencia de 2,5 Hz / 18 000 vph.
  • Reserva de marcha de 72 horas.

CARACTERÍSTICAS:

  • Caja de estructura esférica, en titanio de grado 5 u oro rojo de 18 k 5N+.
  • Cristales superior e inferior de zafiro con tratamiento antirreflejos en ambas caras.
  • Horas y minutos indicados mediante dos discos esféricos de aluminio y titanio que giran sobre un rodamiento de bolas de cerámica de gran tamaño.
  • Bisel giratorio unidireccional para indicar el tiempo transcurrido.
  • Números, índices y segmentos del rotor de Super-LumiNova con 3 paneles luminiscentes AGT (Ambient Glow Technology) Ultra.

BRAZALETE: 

  • Correa de caucho fluorado FKM 70 Shore A, apto para uso aeronáutico, con hebilla desplegable del mismo material que la caja.