Homenaje a su larga tradición relojera, Audemars Piguet presenta su (Re)Master02. Un peculiar reloj de caja asimétrica en oro arena, inspirado en un modelo de 1960 que rendía tributo al ‘Brutalismo’. Respetando el diseño histórico, hoy se reinterpreta con las técnicas más avanzadas. Edición limitada de 250 ejemplares.

Con motivo de la inauguración del nuevo Museo Atelier en Le Brassus, Audemars Piguet presentó en 2020 su primer reloj remasterizado. Se trataba de una reinterpretación de un cronógrafo de 1943 en edición limitada a 500 ejemplares. Aunque conservaba los códigos estéticos del original, aquel (Re)Master01 combinaba el diseño de la década de 1940 con las últimas técnicas relojeras. Su caja original, bicolor de acero y oro rosa con esfera dorada, cobraba en el nuevo modelo un aire moderno con una caja de 40 mm, más amplia y con contadores reubicados para mejorar la legibilidad.

Ahora, cuatro años después, Audemars Piguet añade un segundo reloj a esta peculiar colección que sigue reinterpretando piezas excepcionales de su pasado, que, por su singular estética, su forma o su funcionalidad, marcaron toda una época. Este es el caso del (Re)Master02 que la manufactura de Le Brassus presenta en edición limitada de 250 ejemplares.

Audemars Piguet (Re)Master02, Audemars Piguet (Re)Master02, homenaje al ‘Brutalismo’

De formas poco convencionales, este reloj es un tributo al ‘Brutalismo’

Una visión decididamente contemporánea

Para Ilaria Resta, CEO de la marca, la colección representa “un vínculo con el pasado pero con la mirada puesta en el futuro”. Son modelos que rinden tributo a la larga tradición relojera de AP, “caracterizada por relojes emblemáticos de su época, hoy reinterpretados con las tecnologías más avanzadas y una visión decididamente contemporánea”, continúa Resta.

Inspirado por tanto en el pasado pero adaptado al presente, lo primero que llama la atención del (Re)Master02 son sus formas poco convencionales. Con caja rectangular asimétrica de 41 mm es un homenaje a un modelo, el 5159BA, también asimétrico, que la manufactura creó en 1960 y que suponía el reconocimiento del movimiento arquitectónico denominado Brutalismo.  

Esta corriente arquitectónica, definida por formas geométricas angulares sin ningún tipo de ornamentación, tuvo también su reflejo en la relojería de la época. En la década de 1960 Audemars Piguet produjo varios relojes inspirados en esta tendencia artística, que fue también la edad de oro de los relojes asimétricos.

Audemars Piguet (Re)Master02, Audemars Piguet (Re)Master02, homenaje al ‘Brutalismo’

El (RE)Master02 se inspira en un reloj, también asimétrico, que Audemars Piguet lanzó en 1960

El “boom” de la asimetría

Entre 1959 y 1963, la manufactura de Le Brassus produjo más de 30 modelos asimétricos en serie limitada, en su mayoría, de menos de 10 ejemplares. Así, del modelo 5159BA en el que se basa el actual (Re)Master02, se produjeron tan solo siete ejemplares que se comercializaron en 1960. Su caja rectangular asimétrica de 27,5 mm estaba realizada en oro amarillo de 18 quilates y su esfera, blanca, tampoco era nada convencional.

Hoy, combinando la relojería contemporánea con el diseño histórico, Audemars Piguet amplía la caja hasta los 41 mm y la recrea en la nueva aleación de oro arena, más sutil en su apariencia a pesar del mayor tamaño.

Para Sébastian Vivas, director de Patrimonio y Museo de AP, esta es “una magnífica oportunidad para dar nueva vida a aquella edad de oro caída en el olvido”.

El modelo actual, que consolida definitivamente esta colección de relojes remasterizados, está realizado, como decíamos, en la aleación de oro arena de 18 quilates, cuya tonalidad oscila entre el oro blanco y el oro rosa en función de la luz y el movimiento de la muñeca y que resulta de lo más elegante. Se trata de un nuevo material que combina oro, cobre y paladio, que evoca las dunas de arena del desierto y que la casa ha utilizado por primera vez a principios de este año en un Royal Oak Tourbillon Volante Automático esqueletado.

Audemars Piguet (Re)Master02, Audemars Piguet (Re)Master02, homenaje al ‘Brutalismo’

La caja, en oro arena, se extiende hacia las 3h siguiendo la pendiente de su cristal zafiro biselado

Un gran impacto visual

Con múltiples facetas que generan un gran impacto visual, la caja rectangular integra las asas y reivindica sus pronunciados ángulos extendiéndose de forma completamente asimétrica hacia las 3h siguiendo la pendiente de su cristal zafiro biselado. Un cristal cuyo diseño ha necesitado dos años de investigación y desarrollo para garantizar su hermeticidad.

La asimetría de la caja se ve reforzada tanto por el cristal zafiro como por el bisel de 15,8º, que atrae todas las miradas y confiere al reloj un aspecto único.

Con acabado satinado, la superficie cepillada de la caja de este reloj denominado también “(RE)Master The Edge” en alusión a sus bordes, “crea una apariencia ‘bruta’ mate que contrasta con los contornos pulidos de la esfera. El acabado satinado del oro arena ha exigido habilidad y destreza para mantener intacta la nitidez de los bordes geométricos y los ángulos de la caja”, explica la marca.

Audemars Piguet (Re)Master02, Audemars Piguet (Re)Master02, homenaje al ‘Brutalismo’

En color «Bleu Night, Nuage 50», la esfera está segmentada en 12 triángulos de distintas formas y medidas

Pero si la caja de este nuevo reloj llama poderosamente la atención, la esfera, capaz de fusionar distintas figuras geométricas como el rectángulo y el triángulo, no se queda atrás.

Realizada en el color que la manufactura suiza denomina “Bleu Nuit, Nuage 50”, la esfera está segmentada en 12 triángulos de diferentes medidas y formas, separados por particiones galvanizadas de color oro arena que confluyen en el centro. Un decorado con acabado satinado lineal que al ensamblarse produce un efecto único de luz y textura, dando vida a la esfera, y que ha requerido de la pericia de los expertos artesanos de la casa.

El reloj se complementa con una correa de piel de aligátor en tonos azules contrastados a juego con el color de la esfera y un acabado mate.

Mayor precisión a lo largo de más tiempo

A tan excepcional reloj corresponde un mecanismo igualmente excepcional. Es el caso del calibre 7129, un movimiento automático extraplano de horas y minutos sin indicación de fecha. Este movimiento se basa en el calibre 7121, que la manufactura incorporó en 2022 en el Royal Oak ‘Jumbo’ Extraplano.

Con un diámetro de 29,6 mm y un grosor de tan sólo 2,8 mm, el movimiento que alberga el (Re)Master02 “produce más energía gracias a su nueva construcción y su barrilete de dimensiones ampliadas, lo que le permite ofrecer una precisión superior a lo largo de más tiempo”, explican los relojeros de la manufactura.

Audemars Piguet (Re)Master02, Audemars Piguet (Re)Master02, homenaje al ‘Brutalismo’

Visible desde el fondo de la caja, el calibre 7129 es un movimiento automático extraplano

Entre las características de este mecanismo de alto rendimiento destaca su masa oscilante, que “está montada sobre cojinetes de bolas y utiliza dos inversores que transforman sus oscilaciones bidireccionales en una rotación unidireccional para dar cuerda al muelle espiral. Además, el volante cuenta con bloques de inercia insertados en su grosor para evitar que la fricción aerodinámica merme su rendimiento”, continúan los relojeros.

Con sus 211 componentes y una frecuencia de oscilación de 28.800 alternancias por hora, el calibre 7129 proporciona una reserva de marcha mínima de 52 horas.

Y como no podía ser de otra manera tratándose de una de las más prestigiosas manufacturas suizas, este movimiento se mantiene fiel a los principios de la tradición de la alta relojería. Así, incluye refinadas decoraciones como Côtes de Genève, satinado circular, acaracolado, satinado tipo rayos de sol, graneado circular y ángulos pulidos. Decoraciones todas ellas visibles a través del fondo de cristal zafiro, que permite admirar también la masa oscilante de oro de 22 quilates, específica de la colección, en un tono oro arena que reproduce sutilmente el color de la caja. ¡Detalles que, sin duda, marcan la diferencia!

Audemars Piguet (Re)Master02 

Ficha técnica 

Movimiento: Calibre 7129 de carga automática. 211 componentes. Frecuencia de 4 Hz (28.800 alt/h). Reserva de marcha mínima de 52 horas.

Características: Caja rectangular asimétrica de oro arena de 18 quilates de 41 mm y un grosor de 9,7 mm. Cristal y fondo de zafiro con tratamiento antirreflejos. Funciones de horas y minutos. Esfera color “Bleu Nuit, Nuage 50”, segmentada con acabado satinado lineal y agujas de oro arena. Edición limitada de 250 piezas.

Brazalete: Correa de piel de aligátor en tonos azules contrastados con acabado mate y hebilla ardillón de oro arena de 18 quilates.

Precio: 47.400 €.